EL CONTRATENOR JOSÉ ANDRÉS MUÑOZ FUE SELECCIONADO JUNTO AL TENOR BRASILEÑO SAMUEL WALLACE DURANTE LAS AUDICIONES INTERNACIONALES FIA, RECIENTEMENTE REALIZADAS POR FUNDACIÓN IBÁÑEZ ATKINSON EN EL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO. AMBOS VIAJARÁN A PARÍS PARA MEDIRSE EN LA PENÚLTIMA FASE DEL CONCURSO, LA CUAL TENDRÁ LUGAR EL 15 Y 16 DE ABRIL EN EL CONSERVATORIO SERGEI RACHMANINOV.
Solo dos artistas representarán a Latinoamérica en la semifinal de Paris Opera Competition 2025, y uno de ellos es chileno. Se trata del contratenor José Andrés Muñoz, cuyo talento fue descubierto junto al del tenor brasileño Samuel Wallace durante las recientes Audiciones Internacionales FIA. Realizadas por Fundación Ibáñez Atkinson en la Sala Arrau del Teatro Municipal de Santiago, estas contaron con un destacado panel internacional de expertos, entre los cuales estaba Antoine Palloc, pianista y miembro del comité artístico del concurso, quien seleccionó a los artistas in situ para avanzar a la penúltima fase de Paris Opera Competition.
El prestigioso certamen europeo busca descubrir e impulsar las carreras de talentos líricos menores de 34 años de todo el mundo. Para esta edición, seleccionó un total de 44 semifinalistas de entre cientos de postulaciones. Su semifinal será el 15 y 16 de abril en el Conservatorio Sergei Rachmaninov, ante un jurado que contempla representantes de festivales y teatros como Metropolitan Opera House de Nueva York, Opera Australia, Festival d’Aix-en-Provence y Dresdner Musikfestspiele. Mientras que su gran final está agendada para noviembre en el Teatro Marigny, oportunidad para la que serán seleccionados 9 artistas.
Fundación Ibáñez Atkinson, institución que representa a Paris Opera Competition en Latinoamérica desde 2018, apoyará a ambos cantantes líricos para concursar en París. Una oportunidad que, para Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson, es un resultado concreto de las Audiciones Internacionales FIA. “Aunque este tipo de instancias no siempre generan frutos de manera inmediata, el avance de estos dos cantantes a la siguiente fase de Paris Opera Competition da cuenta de la importancia de generar vitrinas para el talento latinoamericano. Les deseamos el mayor de los éxitos a ambos y los invitamos a vivir la experiencia como una oportunidad para familiarizarse con las exigencias de competir en este nivel, así como para ampliar sus redes”, señala.
Médico de la Universidad de Talca, el contratenor José Andrés Muñoz (Curepto, 1998) hizo su debut en el género de la ópera el año pasado como La Muerte, en el estreno de la obra de cámara La abeja de fuego, de Andrés Maupoint. Asimismo, ha sido parte de diversos conciertos y recitales, bajo la dirección de Pedro-Pablo Prudencio, Paula Elgueta, Mika Eichenholz, Jorge Lavista, Felipe Ramos, Gabriel Zepeda y Fernando Cordella.
En cuanto a su formación, ha participado en masterclasses de Adriana Mastrangelo, Cristina Gallardo-Domâs, Eduardo Rojas y Benno Schachtner; así como también ha estudiado con los maestros Patricio Saxton, Isabel Fredes, Ana Navarro, Gonzalo Cuadra y, actualmente, Evelyn Ramírez.
Para José Andrés Muñoz, su clasificación “fue algo súper inesperado y rápido, pero también muy rico de sentir. Es un premio al esfuerzo de haber llevado por muchos años una doble carrera. Participar en las audiciones fue una gran plataforma de lanzamiento, porque antes, para que te vieran desde distintos teatros, tenías que viajar y costearte todo. El hecho de que nos hayan ido a ver y se hayan interesado por escuchar las voces latinoamericanas es algo impagable para quienes amamos esto y queremos hacerlo de la manera más profesional posible”.
Por su parte, el tenor Samuel Wallace (Serra, 2000) ha interpretado a Dorvil, en La escala de seda de Rossini; Serafim, en Serafim e o lugar onde não se morre de Guilherme Bernstein; y Tamino, en La flauta mágica de Mozart. En Brasil, ha cantado en los teatros Municipal de São Paulo y Amazonas de Manaos; mientras que en Europa se presentó junto a la Internacional Chorakademie Lübeck en el Conservatorio de París.
Estudiante del último año de Canto Lírico por la Escuela Superior de Música de Espíritu Santo, ha estudiado por varios años con el maestro Lício Bruno. Entre sus reconocimientos destacan el segundo lugar en los concursos Natércia Lopes y Joaquina Lapinha, así como el puesto de finalista en el Concurso Brasileño de Canto Maria Callas.
“Estas audiciones en Santiago, organizadas por Fundación Ibáñez Atkinson, cambiaron mi trayectoria profesional y me brindaron oportunidades que nunca imaginé alcanzar tan pronto. Avanzar a la semifinal de Paris Opera Competition fue una gran sorpresa y alegría, dada la importancia de este concurso a nivel mundial. Demuestra lo importante que es contar con proyectos que ayuden a los jóvenes cantantes a impulsar sus carreras en América Latina”, cierra Samuel Wallace.
Más información del concurso en www.ciopera.com.