COMO UNA OBRA NECESARIA Y DE JUSTICIA PARA LAS FAMILIAS DEL SECTOR DEFINIÓ EL SEREMI DE EDUCACIÓN, FRANCISCO VARELA LA CONSTRUCCIÓN Y APERTURA DEL MODERNO JARDÍN INFANTIL ALQUIHUE EN LA COMUNA DE SAN JAVIER.

Acompañado del alcalde Jorge Silva; el director regional de Junji, Adolfo Martínez; y la directora regional de Integra, Angélica Olguín; el seremi destacó la inversión de $875.919.391 que en 483 metros cuadrados de infraestructura entregará 48 matrículas entre los niveles sala cuna y medio menor para familias de la zona.

El jardín es el más grande y moderno de su tipo en la zona sur de la región del Maule y se ubica en un paño de más de 2.300 metros cedido por la Municipalidad de San Javier a Junji por 30 años.

La inauguración de este nuevo espacio educativo fue definida por el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, como una muestra más del compromiso del ministerio del ramo y sus servicios asociados como Junji, por favorecer el avance de espacios ideados, diseñados y desarrollados para proporcionar entornos estimulantes y educativos a los niños y niñas desde su primera infancia.

“Este es un proyecto que llevaba esperando la comunidad aproximadamente 4 años… conversamos con el alcalde y nos dimos cuenta de que era un nivel sentido… importante… desde los equipos de Junji, venían trabajando para poder responder ante las necesidades de la comunidad.  Y hoy tenemos la consecuencia de la conversación, de un accionar mancomunado, de la gestión efectiva, de una certeza: que tenemos construido un jardín con un costo aproximado de $875 millones, uno de los jardines más modernos de nuestra región, uno de los jardines -en dimensión de terreno- más grande, 2.000 m2, que cumple con todos los estándares y expectativas para una comunidad que lo venía pidiendo hace mucho tiempo, pero que además lo estaba esperando, era un anhelo”, manifestó el seremi, recordando que uno de los ejes de la política integral de reactivación educativa “Seamos Comunidad”, impulsada por el presidente Gabriel Boric y el ministro Ávila es justamente la inversión en infraestructura y la continuación de proyectos detenidos o postergados.

Muy complacido por el avance que supone para las familias de la comunidad se manifestó el alcalde Silva, quien destacó el trabajo coordinado de los equipos municipales y de los servicios del ministerio en beneficio de los habitantes de esta zona rural de la comuna.

“Estoy súper contento y agradecido primero de la paciencia que ha tenido la localidad de Alquihue de esperar hasta que hoy se está entregando este hermoso establecimiento en el que la Junji ha puesto todo su empeño, toda su calidad y por supuesto toda su confianza en nosotros; yo como alcalde con la gente la comunidad para poder restablecer este establecimiento que quedó paralizado un buen tiempo… cuatro años me decía el seremi de Educación y esto lo importante para la comunidad”, manifestó el jefe comunal.

DETALLES PROYECTO

La moderna infraestructura considera un nivel físico, para atender sala cuna heterogénea y nivel medio heterogéneo, con sistema de agua calefaccionada a través de termos, ventanas de termopanel, y en el exterior, cuenta con obras de paisajismo y espacios de aprendizaje, además de juegos infantiles.

Sobre los detalles de funcionamiento del jardín, el director regional de Junji Adolfo Martínez explicó que la unidad tiene una capacidad total para 48 párvulos, divididos en 1 sala cuna para 20 párvulos, y 1 sala para 28 niños o niñas nivel medio menor. Martínez reseñó también el valor formativo pedagógico de los jardines infantiles.

“Los jardines infantiles no son guarderías, son establecimientos educacionales y la preocupación del gobierno del presidente Gabriel Boric, que es aumentar la cobertura, para ello estamos trabajando en conjunto con nuestro referente técnico político que es el seremi Educación, Francisco Varela, y con la fundación Integra también, conversando con los alcaldes con la finalidad de obtener terrenos, luego nosotros hacemos un estudio de brechas, donde vemos si es factible construir un jardín infantil”, explicó.

En cuanto al equipo para administrar el jardín y atender a los menores, hay 1 directora, 1 educadora de párvulos, 7 Técnicos en Párvulos, y funcionarios de apoyo.

Medio de Comunicación Digital Independiente de Lontué, en http://puntolontue.cl y Redes Sociales