SE ABRIÓ UNA PUERTA PARA PODER REPLANTEAR EL TRAZADO DE ESTE PROYECTO VIAL QUE AFECTA ACTUALMENTE A LAS COMUNAS DE TENO, SAGRADA FAMILIA Y CURICÓ, DIJO EL ALCALDE JAVIER MUÑOZ, QUE LIDERÓ REUNIÓN CON MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS. AGREGÓ QUE PIDIERON MAYOR COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS DISEÑO, E INCORPORAR LA MATERIALIZACIÓN LA CALETERA PONIENTE EN LA ENTRADA NORTE A LA CIUDAD, LA PASARELA PEATONAL PARA VISTA HERMOSA Y LOS VIADUCTOS A SAGRADA FAMILIA.

Ayer miércoles y en compañía de dirigentes vecinales de Sarmiento, Los Guindos, Isla de Marchant y Tutuquén, el alcalde Javier Muñoz se reunió con el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García Pérez de Arce, para abordar algunas situaciones de interés comunal, muchas de las cuales generan gran preocupación en cientos de familias de la provincia, por el impacto que producirían proyectos como es el de la variante vial a la ciudad de Curicó (Bypass).

En la instancia, que fue gestionada a través del senador Álvaro Elizalde, donde también participó la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, el concejal curicano Raimundo Canquil y los jefes comunales de Sagrada Familia (Martín Arriagada) y Teno (Sandra Améstica), el alcalde Javier Muñoz detalló que fue posible plantear al Ministro todas las inquietudes que existen respecto de este proyecto, cuyo estudio de ingeniería presentado a la comunidad hace unas semanas, indicaría que el trazado pasaría por el sector poniente de la provincia afectando a un sinfín de predios y proyectos familiares de las comunas aquí representadas.

“Lo importante hoy día es que el ministro nos ha abierto una puerta que no estaba hasta antes de esta reunión para poder revisar este trazado, para poder replantearlo e incluso cambiarlo su fuese necesario y para eso se ha comprometido a abrir una mesa de trabajo, de diálogo y comunicación donde vamos a abordar esta materia y vamos a reunirnos en una semana más en Curicó, con la encargada a nivel nacional que ve esta materia”, contó.

PROYECTOS INCONCLUSOS

El alcalde indicó que pusieron sobre la mesa algunas materias y proyectos que siguen inconclusos, como la caletera poniente en el acceso norte de la ciudad. Igualmente, pidió que se transparenten los procesos informativos y el trabajo con la comunidad.

“Hemos planteado temáticas que viene arrastrándose hace mucho tiempo y que no han tenido una solución como; la caletera que pasa por afuera del hospital, la pasarela de Vista Hermosa, los puentes a Sagrada Familia, la congestionada y complicada ruta J-60, entonces, también se ha comprometido a establecer una línea de trabajo participativa, pero con entrega de información porque aquí lo que a veces ocurre que los técnicos se encierran entre cuatro paredes y no informan lo que está ocurriendo ni cómo va avanzando y cuáles son las trabajas que se van produciendo y de esa manera también podríamos ayudar a destrabar muchas de estas materias, entonces aquí al menos se ha abierto una puerta de diálogo, de comunicación, que esperamos se pueda concretar durante las próximas semanas en el territorio”, explicó Javier Muñoz.

Por su parte, el senador Álvaro Elizalde, dijo que estas jornadas son de su total interés y cuentan con todo su apoyo porque buscan solución en diversos ámbitos y permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región del Maule, además de que se desarrollan en el marco de una serie de reuniones que se están realizando con autoridades del gobierno nacional.

“Le hemos planteado una serie de obras que es necesario llevar adelante en la zona y particularmente la necesidad de escuchar a la comunidad en lo que es el diseño del bypass para la ruta 5, así como de otras obras complementarias. En ese sentido, el alcalde Muñoz ha hecho un relato detallado respecto de la necesidad no solo para la comuna de Curicó, sino también para las comunas aledañas y el ministro de Obras Públicas nos ha manifestado su disposición de poder trabajar para dar una debida respuesta a estos proyectos que han sido presentados por el alcalde”, consideró.

También, el concejal Raimundo Canquil, Presidente de la Comisión de Vivienda e Infraestructura, afirmó que fue un encuentro que permitió transparentar una serie de inquietudes que tienen los vecinos, especialmente con aquellos proyectos que los impactan directamente.

“Me gustó mucho la intervención que hizo el alcalde Javier Muñoz, porque no solamente consideró el bypass, ya que hay otras situaciones de conectividad que se habló, así que fue un encuentro muy positivo y también las soluciones que se dan. Esperamos nosotros que a la larga la ciudadanía participe en las tremendas decisiones que tiene la conectividad, sobre todo en la ruta 5 Sur que une a Curicó con el resto del país”, mencionó.

TRABAJO CON LA COMUNIDAD

El ministro Juan Carlos García Pérez de Arce, tras la reunión, aseguró que todo proceso de crecimiento de las ciudades, especialmente las relacionadas con infraestructura, deben ser abordadas con la comunidad, con sus representantes y con las autoridades locales, es por eso que garantizó que establecerán un sistema de trabajo y de reuniones en Curicó para tratar todas las temáticas planteadas.

“Hemos escuchado las preocupaciones y oportunidades que puede generar la infraestructura en la región. Todos sabemos que la participación ciudadana requiere también la participación activa de las autoridades locales y es por eso que hemos acordado trabajar en conjunto para abordar tanto, el bypass para Curicó, como las obras que requiere esta región para salir adelante. Así que estamos muy contentos con esta reunión reafirmamos nuestro trabajo en conjunto con las regiones porque somos un gobierno regionalista y las autoridades regionales cumplen un rol fundamental en este objetivo”, señaló el ministro de Obras Públicas.

Siguiendo esta línea, la gobernadora regional, Cristina Bravo, expuso que lo que se busca es trabajar en conjunto con el ministerio con el objetivo de destrabar algunos temas de los cuales no había mayor información como lo es el tema del bypass, por lo mismo, le pedimos al ministro que incorpore la participación ciudadana de manera efectiva, sin dejar de lado en la toma de decisiones a los alcaldes, a los concejales y a las autoridades de la región.

“Aquí hay que centrarse en lo que quiere la gente y la gente quiere más participación y obviamente conocer cuáles son los proyectos. Además, logramos pedirle al ministro que incorporara el proyecto la pasarela de Vista Hermosa que ha estado dormido desde el 2014 y él se comprometió a que lo iba a ingresar para el 2023. Hablamos también de un convenio que vamos a hacer para incorporar profesionales en proyectos de agua potable rural con la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas)”, acotó.

NOS SENTIMOS ESCUCHADOS

Los dirigentes vecinales que asistieron a la reunión con el ministro del MOP en compañía del alcalde Javier Muñoz dijeron regresar con una buena percepción con respecto a lo acordado durante esta jornada.

Alejandra Cornejo, presidenta de la junta de vecinos Unión El Maitenal, confesó que: “Nos vamos con una buena impresión porque nos sentimos escuchados, y vimos como el ministro está dispuesto a ver algún cambio o mejoras en cuanto al proyecto del bypass, así que nos retiramos conformes de esta reunión”.

Similar opinión tuvo Ximena Palma, presidenta de la junta de vecinos de Los Guindos, quien además de celebrar el compromiso que adquirieron las autoridades con los proyectos de la comuna, agradeció el trabajo que desde el inicio de su gestión ha liderado el alcalde Muñoz para el progreso de la comuna y por el bienestar de los curicanos.

“Nos llevamos una muy buena impresión y hemos tenido una muy buena acogida, ya que tratar de buscar soluciones en conjunto y quiero agradecer al alcalde Javier Muñoz, por el apoyo y por estar siempre con nuestro sector y tratar de  ayudar a la comunidad que es lo mejor de todo, esto porque se va a haber muy afectada, ya que si bien es cierto el bypass descongestionaría la carretera principal, perjudicaría mucho a los pequeños agricultores, los cuales viven de su terreno, así que me parece que fue una reunión muy importante y nos vamos con una muy buena impresión”, reiteró.

Finalmente, Cristián Torrealba, dirigente del movimiento ciudadano por la Defensa de Los Guindos, sostuvo que fue una buena reunión, ya que el ministro reconoció la falta de participación ciudadana en el proyecto de la variante en la ruta 5 Sur.

“Se comprometió a generar reuniones de trabajo, partiendo por los alcaldes y luego con las comunidades, para analizar en detalle cuál es la situación verdadera del bypass de Curicó, entender cuáles son los perjuicios que está causando y lo más importante es analizar si correspondería hacer ajustes, modificaciones o definitivamente cambiar el trazado”, testificó.

Medio de Comunicación Digital Independiente de Lontué, en http://puntolontue.cl y Redes Sociales